Hero Image

Noticias

UDD Concepción destaca en el City Science Summit 2025 con exitoso programa de Microcredenciales en Nutrición

Concepción, Chile. En el marco del City Science Summit 2025: Cities in Transition, desarrollado en Concepción entre el 7 y el 10 de octubre y asociado a la red MIT Media Lab, la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Desarrollo tuvo una destacada participación a través de su proyecto de Microcredenciales en Nutrición, iniciativa binacional desarrollada junto a la Universidad de Guadalajara (UDG) y City Lab Biobío.

El proyecto fue impulsado por Dhayana Albornoz y Diego Ramírez de City Lab Biobío, y contó con la colaboración de docentes UDD y UDG, quienes diseñaron un curso enfocado en mejorar la alimentación en comunidades con acceso limitado a dietas nutritivas, mediante una metodología práctica basada en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). La convocatoria de participantes se realizó junto al Departamento de Promoción de la SEREMI de Salud del Biobío, representado por la Dra. Débora Alvarado y la nutricionista María Paz Mieres.

El programa se desarrolló durante todo el mes de septiembre, combinando una fase virtual —realizada en la plataforma UDG Plus de la universidad mexicana— con una instancia práctica en los laboratorios de la carrera de Nutrición y Dietética de la UDD Concepción. Los módulos abordaron principios de nutrición, técnicas para optimizar el uso de alimentos, planificación de dietas saludables y el uso de tecnología accesible en la cocina. La fase presencial fue dirigida por los docentes Ana Araya, Edson Yáñez, Edison Hormazábal y Elizabeth Venegas, quienes guiaron el trabajo con participantes provenientes del Polígono Laboral Saludable, entre ellos restaurantes, almacenes y feriantes del rubro alimentario de Concepción.

El cierre del curso se llevó a cabo el martes 7 de octubre, con una jornada que comenzó con un Workshop binacional en el Gobierno Regional del Biobío, donde docentes de Chile y México presentaron los resultados del proyecto y discutieron futuras líneas de colaboración. En la instancia, la docente Elizabeth Venegas expuso los principales resultados de la experiencia chilena. Participaron además Elizabeth Corona, Laura Sala y Mayra González de la UDG; María Paz Mieres, de la SEREMI de Salud; Victoria Halabi, directora de carrera; académicos de Nutrición y Dietética UDD, y representantes del MIT Media Lab y City Lab Biobío.

La jornada concluyó con una visita guiada al Campus UDD, donde los invitados recorrieron las instalaciones de la carrera de Nutrición y Dietética, conociendo su infraestructura y metodologías de aprendizaje activo. Esta experiencia consolidó la colaboración internacional y el compromiso de la UDD con la innovación educativa, la sostenibilidad y el trabajo con las comunidades locales.