El 25 de julio se realizó en la Universidad del Desarrollo, sede Concepción, el Seminario de Actualización en el Control de Salud Integral del Adolescente y Joven, denominado “Más allá de la Ficha CLAP”, organizado por la Mesa Intersectorial del Programa de Salud Integral del Adolescente y Joven de la SEREMI de Salud del Biobío. La actividad reunió a representantes del ámbito académico y de la red asistencial, con el propósito de fortalecer el trabajo conjunto en la atención integral de adolescentes.
Durante la jornada se presentó la actualización oficial que extiende la edad pediátrica hasta los 18 años, 11 meses y 29 días, una medida que busca favorecer la continuidad de la atención y adaptar las estrategias sanitarias a las necesidades reales de esta etapa del ciclo vital.
En representación de la Universidad del Desarrollo participó la docente de la carrera de Enfermería, Katiuska Alveal, quien destacó la relevancia de que las universidades integren la salud adolescente en los programas de formación de pregrado, contribuyendo así a una atención más integral y centrada en las necesidades de los jóvenes.
El seminario contó con la asistencia de más de 60 profesionales de la Atención Primaria de Salud, de los Servicios de Salud del Biobío y de distintas universidades, quienes coincidieron en la importancia de integrar a los establecimientos de los Sistemas Locales de Educación Pública (SLEP) en este trabajo intersectorial que promueve el bienestar físico, mental y social de los adolescentes.
