Hero Image

Noticias

UDD y RedcolBiobío lanzan programa de atención dental gratuita para escolares 2025

El jueves 17 de abril se dio inicio oficial a las actividades 2025 de la alianza entre la Red de Colegios Particulares del Biobío (RedcolBiobío) y la Universidad del Desarrollo, a través de su Facultad de Ciencias de la Salud y la carrera de Odontología sede Concepción. Esta colaboración permitirá que estudiantes de colegios asociados accedan de manera gratuita a atención dental especializada en odontopediatría, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con el bienestar de la infancia y la salud oral preventiva.

El lanzamiento se realizó en el Colegio Alerce de Concepción con la participación del Dr. Luis Vicentela, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; Dra. Verónica Cárcamo, asesora de decanatura; Karen May, encargada de Admisión UDD; Francisco Lagos, coordinador de Admisión de Pacientes; y las alumnas de Odontología Sofía Petit-Laurent y Antonina Figueroa, quienes ofrecieron una charla educativa a estudiantes de primer básico. Como parte de la actividad, se entregaron cepillos de dientes a los niños.

También asistieron autoridades de RedcolBiobío, como su presidente Andrés Carter, vicepresidente Eduardo Leiva, gerente Alejandra Palma y directora de comunicaciones Carolina Durán, junto al rector del Colegio Alerce Víctor Cárdenas y la comunidad escolar.

La atención se realizará en la Clínica Odontológica Ernesto Silva Bafalluy de la UDD Concepción, con estudiantes de 4° y 5° año de Odontología y odontólogos en formación de postgrado, para casos más complejos. El beneficio está dirigido a niños de entre 4 y 13 años, con inscripciones abiertas desde el 21 de abril al 30 de junio, a través del correo [email protected] o vía WhatsApp +569 3327 2517.

En 2024, el programa benefició a 237 pacientes, con una tasa de adherencia destacable, lo que consolidó esta iniciativa como un ejemplo exitoso de colaboración interinstitucional. Desde la UDD, se destacó el valor formativo para los estudiantes y el impacto social positivo del convenio en comunidades escolares vulnerables.