La Universidad del Desarrollo en Concepción fue el escenario de la primera reunión 2025 de la Mesa Regional Intersectorial de Salud Bucal de la SEREMI de Salud del Biobío, instancia que contó con la participación de 17 representantes de diversas instituciones y casas de estudio. Durante el encuentro, realizado el 8 de enero, se revisó y definió el plan de trabajo para el presente año, el cual contempla iniciativas en cuatro grandes áreas: trabajo comunitario, capacitación, supervisión e hitos comunicacionales.
En el ámbito comunitario, se impulsarán acciones con foco en la educación y la prevención, destacando actividades en escuelas de lenguaje promovidas por la Mesa de Salud Bucal, la Semana de la Encía que se desarrollará del 5 al 9 de mayo en colaboración con distintas universidades, y la presentación de obras de teatro dirigidas a estudiantes de enseñanza básica, programadas entre el 11 y el 13 de marzo, alcanzando a 360 niños y niñas de la región. Además, se realizará un conversatorio enfocado en el impacto del consumo de tabaco en la salud bucal de adolescentes de 10 a 14 años.
En cuanto a la capacitación, se llevarán a cabo dos ejes fundamentales: un seminario de cuidado de salud integral para infancias, dirigido a 300 educadoras de párvulo de Concepción, Curanilahue y Los Ángeles, y una capacitación orientada al rol de los equipos de salud en la promoción y prevención de la salud bucal, que beneficiará a 200 profesionales del área.
El plan de trabajo 2025 también considera un componente de supervisión, con visitas programadas a 30 establecimientos educacionales de educación parvularia y escuelas de lenguaje, así como a 8 centros de atención primaria de salud (APS) de la región, con el propósito de evaluar y fortalecer las estrategias de prevención en estos espacios.
Finalmente, se definieron tres hitos comunicacionales para la difusión de la salud oral a lo largo del año: la Semana de la Encía, el Mes de la Salud Oral y una campaña enfocada en la prevención del cáncer oral.