Hero Image

Noticias

Feria del Cáncer Oral: una iniciativa para promover la salud bucal en Concepción

El pasado 5 de diciembre, en el corazón de Concepción, se llevó a cabo la Feria del Cáncer Oral, una actividad clave organizada por la Mesa Intersectorial de Salud Bucal en el marco del Día Internacional de esta patología. La iniciativa, que se desarrolló en la Plaza de la Independencia, congregó a diversas instituciones, entre ellas la SEREMI de Salud del Biobío, los cuatro Servicios de Salud de la región, universidades como la Universidad del Desarrollo, Universidad de Concepción, Universidad San Sebastián y Universidad Andrés Bello, además de otras organizaciones educativas y sociales.

La Universidad del Desarrollo tuvo una participación activa con seis estudiantes de Odontología, bajo la guía de la Dra. Valeluska Sánchez, la Dra. Francisca Lecannelier y el Dr. Esteban Muñoz. Junto a otros internos y estudiantes de distintas instituciones, contribuyeron a la realización de aproximadamente 200 autoexámenes orales, supervisados por patólogos orales, con el objetivo de detectar lesiones sospechosas y educar a la comunidad sobre la prevención del cáncer oral.

Durante la feria, se ofreció información clave sobre el autoexamen oral en cinco pasos, factores de riesgo asociados al consumo de tabaco, alcohol y exposición solar, y conductas preventivas como la higiene bucal adecuada y visitas regulares al dentista. Además, se distribuyeron kits de cuidado bucal, reforzando la importancia del autocuidado y los hábitos saludables.

El Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré, destacó la relevancia de la detección temprana del cáncer oral, enfatizando que las lesiones que no se tratan a tiempo pueden disminuir significativamente las tasas de supervivencia. Además, subrayó la necesidad de evitar factores de riesgo como el tabaco, el alcohol y la exposición solar sin protección.

“Este tipo de actividades refuerza el compromiso de nuestra carrera con la formación integral de nuestros estudiantes. No solo se trata de adquirir conocimientos clínicos, sino también de entender el impacto social de nuestra profesión. La interacción con la comunidad y la promoción de la salud son pilares fundamentales para el desarrollo de los futuros odontólogos”, destacó la Dra. Francisca Lecannelier, directora de la carrera de Odontología de la UDD.

La Feria del Cáncer Oral no solo buscó sensibilizar a la comunidad sobre esta enfermedad, sino también fortaleció las competencias de los estudiantes de odontología en promoción de la salud y trabajo comunitario, consolidando a la Universidad del Desarrollo como un actor clave en la generación de impacto social y bienestar en la región del Biobío.