Hero Image

Noticias

Bienestar y autocuidado: Talleres que transforman la formación odontológica en la UDD

En el marco de la implementación de la nueva malla 2024, la carrera de Odontología de la Universidad del Desarrollo en la sede Concepción llevó a cabo un ciclo de talleres enfocado en el bienestar y autocuidado de sus estudiantes de primer año. Este programa, facilitado por los profesores Gonzalo Garro y Paola Solar, tuvo como objetivo central capacitar a los estudiantes para gestionar su salud mental y emocional, sentando las bases para una práctica odontológica ética y centrada en el paciente.

A lo largo de cinco sesiones realizadas semanalmente durante el segundo semestre, los estudiantes participaron activamente en actividades prácticas y reflexivas diseñadas para fomentar su desarrollo personal y académico. Estas sesiones abordaron temáticas como la psicología positiva, la importancia de los vínculos en el bienestar, estrategias para gestionar el estrés y prácticas de autoconciencia, integrando dinámicas grupales e individuales para fortalecer el aprendizaje y promover el bienestar integral.

La participación activa de los estudiantes reflejó el impacto transformador de esta iniciativa. Comentarios como “Siento que es una instancia en donde se nos permite reflexionar de mejor manera sobre la situación académica, familiar y todo eso” o “Me pareció una muy buena experiencia, que aporta mucho”, destacaron el valor de estas instancias para enfrentar los desafíos de la vida universitaria.

Los facilitadores del programa recalcaron la importancia de esta iniciativa en el contexto de la formación integral de los futuros odontólogos. A través de herramientas prácticas y reflexiones compartidas, los talleres no solo ofrecieron conocimientos específicos sobre el autocuidado y la gestión emocional, sino que también sensibilizaron a los estudiantes sobre la relevancia de cuidar de sí mismos en todas las dimensiones de su vida.

Este ciclo de talleres reafirma el compromiso de la Universidad del Desarrollo con una formación que va más allá de los conocimientos técnicos, fomentando el desarrollo humano y emocional de sus estudiantes para que puedan liderar con integridad y sensibilidad en su futura vida profesional.