Durante el año 2024, la Universidad del Desarrollo, sede Concepción, tuvo una destacada participación en la Mesa Intersectorial de Salud Cardiovascular, instancia convocada por la SEREMI de Salud del Biobío con el objetivo de promover el trabajo colaborativo entre instituciones públicas y privadas para la prevención de enfermedades cardiovasculares en la región. Representando a la Facultad de Ciencias de la Salud, participaron activamente la directora de la carrera de Nutrición y Dietética, Victoria Halabi; la coordinadora académica de la misma carrera, Elizabeth Venegas; y la docente de Enfermería, Jessica Manríquez, quienes aportaron desde sus áreas de experiencia a la planificación, coordinación y ejecución de diversas actividades a lo largo del año.
Entre los hitos más relevantes se encuentra la realización de un seminario dirigido a estudiantes de carreras del área de la salud, desarrollado en abril, donde la mesa definió temáticas clave y permitió el intercambio de conocimientos entre instituciones participantes. Posteriormente, en mayo, se llevaron a cabo tres operativos simultáneos en distintos puntos de la ciudad, uno de ellos en el Mall del Centro de Concepción, donde la UDD participó activamente a través de su carrera de Nutrición y Dietética, promoviendo estilos de vida saludables mediante educación nutricional, medición de presión arterial y glicemia.
En agosto, con motivo del Mes del Corazón, se desarrolló una actividad innovadora en siete establecimientos educacionales de la región, donde la UDD asumió la responsabilidad de elaborar y difundir material educativo sobre colesterol y dislipidemia, destinado a estudiantes, docentes y apoderados. Esta intervención fue parte de un esfuerzo conjunto entre las universidades de la mesa, quienes elaboraron dípticos sobre distintas patologías asociadas a la salud cardiovascular. El material fue acompañado por stands informativos y operativos de salud, con el objetivo de acercar la prevención a toda la comunidad educativa.
Como cierre del año, la UDD tuvo un rol clave en la organización del seminario “Prevención en acción: Enfoque integral para la salud cardiorenal”, realizado el 18 de noviembre en la Universidad del Bío-Bío. En esta instancia, que reunió a más de 200 asistentes, la docente Jessica Manríquez apoyó en la entrega de certificados y elaboración de materiales de evaluación, además de que la universidad aportó premios para los asistentes. El evento reunió a destacados profesionales que abordaron temas como enfermedad renal crónica, salud mental, ejercicio terapéutico y prevención de enfermedades metabólicas, consolidando un enfoque integral y actualizado para el abordaje de estas patologías.
La participación de la Universidad del Desarrollo en la Mesa Intersectorial de Salud Cardiovascular representa un valioso aporte desde la academia al trabajo regional por la prevención y promoción de la salud. A través de su presencia constante en las reuniones, su colaboración activa en las distintas iniciativas y su compromiso con la formación de profesionales conscientes del rol preventivo en salud, la UDD reafirma su compromiso con la comunidad y con el fortalecimiento del trabajo colaborativo intersectorial.