En el marco de la Semana i de la Universidad del Desarrollo, la docente Lily Butikofer Valenzuela, de la carrera de Nutrición y Dietética, ha dirigido el proyecto “Compra Inteligente: Mejora tu Elección de Alimentos”, en el que estudiantes de diversas carreras, como Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Arquitectura, Psicología y Odontología, unieron fuerzas para abordar un desafío esencial en la vida diaria de las personas: la correcta interpretación de los etiquetados nutricionales.
Este proyecto interdisciplinario, que contó con la colaboración de la Coordinadora Académica de Nutrición y Dietética, Elizabeth Venegas, se enfocó en una problemática real y relevante: muchas personas desconocen o no consideran la información nutricional de los alimentos al hacer sus compras. Para comprender mejor esta situación, los estudiantes realizaron encuestas a 400 adultos sobre sus hábitos de compra y el uso de la información en los etiquetados.
A partir de los resultados obtenidos, los estudiantes debían desarrollar materiales de difusión que facilitara la comprensión de la información nutricional, y crear una propuesta innovadora para diseñar una herramienta de autoinstrucción. Esta herramienta podría implementarse en supermercados, colegios, universidades o lugares de alta afluencia para ayudar a las personas a tomar decisiones alimentarias más informadas, respondiendo a la creciente necesidad de una compra consciente y saludable.
La participación de estudiantes de diferentes disciplinas permitió un enfoque integral al problema, fomentando la colaboración y potenciando el Sello de Responsabilidad Pública de la UDD, que busca desarrollar competencias genéricas como el liderazgo, el trabajo colaborativo y la visión global. La Semana i, que desde 2017 se realiza simultáneamente en las sedes de Concepción y Santiago, ha logrado consolidarse como una instancia clave para el desarrollo de proyectos interdisciplinarios que contribuyen al perfil de egreso de los estudiantes.