Hero Image

Noticias

Semana i: Desafío interdisciplinario busca soluciones para la comprensión de indicaciones médicas en adultos mayores

En el marco de la Semana i 2024, estudiantes de diversas carreras de la Universidad del Desarrollo participaron en el desafío titulado «Una imagen vale más que mil palabras», liderado por la docente de Enfermería Cecilia Valdebenito, con la colaboración del docente Christian Burgos, también de Enfermería. Este proyecto se enfocó en una problemática cada vez más relevante en el ámbito de la salud: la baja retención de las indicaciones médicas por parte de los adultos mayores, quienes tienden a recordar solo un 20% de las instrucciones que reciben en sus consultas.

El desafío reunió a estudiantes de Odontología, Enfermería, Ingeniería Civil, Arquitectura, Psicología y Periodismo, quienes trabajaron colaborativamente para investigar y proponer soluciones que mejoren la comprensión de las indicaciones entregadas por los profesionales de la salud. El objetivo principal fue desarrollar estrategias visuales innovadoras que permitan a los adultos mayores retener de manera más efectiva la información clave sobre su tratamiento.

El proyecto se desarrolló en tres etapas clave: primero, los estudiantes realizaron una investigación sobre la problemática y prepararon entrevistas con adultos mayores para comprender sus dificultades al recibir indicaciones médicas; luego, presentaron los hallazgos y comenzaron a elaborar propuestas con herramientas visuales, como infografías y pictogramas, que facilitaran la comprensión y adherencia a las indicaciones; finalmente, los equipos presentaron sus propuestas en una convivencia de cierre, reflexionando sobre la importancia del trabajo interdisciplinario para abordar desafíos de salud.

Este tipo de experiencias no solo potencia el perfil de egreso de los estudiantes, sino que también contribuye a su vocación de servicio público, permitiéndoles enfrentar de manera directa las necesidades de la población y desarrollar soluciones innovadoras que tienen un impacto real.

Cecilia Valdebenito, junto a su equipo de facilitadores, destacó la creatividad y compromiso de los estudiantes durante todo el proceso, resaltando cómo el uso de herramientas visuales puede ser una solución efectiva para mejorar la comunicación entre profesionales de la salud y pacientes, particularmente en grupos vulnerables como los adultos mayores.

Semana i, que se realiza de manera simultánea en las sedes de Santiago y Concepción desde 2017, sigue consolidándose como una instancia clave para el desarrollo de competencias genéricas como Visión Global, Emprendimiento y Liderazgo en la UDD, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro desde una perspectiva interdisciplinaria.