Durante la reciente edición de la Semana i en la sede Concepción de la Universidad del Desarrollo, un grupo de estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética sede Concepción, junto a alumnos de otras disciplinas, participó en el desafío «Nutrición y Cocina Inclusiva: Colegio EGO SUM». Bajo la coordinación de la docente Ana Araya Fuentes, este proyecto buscó fomentar la inclusión a través de la alimentación saludable y la integración de jóvenes con Síndrome de Down.
El Colegio EGO SUM, que atiende a niños y jóvenes con esta condición, fue el escenario donde los estudiantes de Nutrición, Derecho, Psicología, Enfermería, Kinesiología, Odontología y Arquitectura colaboraron en una experiencia interdisciplinaria. Durante el desarrollo del desafío, los alumnos de la UDD aprendieron a identificar las necesidades dietéticas específicas de este grupo, realizaron una búsqueda bibliográfica de apoyo y planificaron un taller culinario inclusivo.
El taller se centró en la creación de recetas saludables y sin gluten, entretenidas y diseñadas especialmente para ellos. Los estudiantes no solo compartieron sus conocimientos en nutrición, sino que también trabajaron en la gestión de la actividad, desde la compra de insumos hasta la organización de una convivencia final.
Además de la experiencia en el Laboratorio de Nutrición, los jóvenes del Colegio EGO SUM recorrieron las instalaciones de la UDD, incluyendo la Sala de Litigación de Derecho y el Hospital Simulado de la carrera de Enfermería. Esta visita permitió fortalecer los lazos entre los estudiantes y los jóvenes del colegio, y propició un espacio de aprendizaje y convivencia en un entorno universitario.
Este desafío permitió a los estudiantes de la UDD aplicar sus conocimientos de manera práctica y fortalecer sus competencias genéricas en trabajo colaborativo e interdisciplinario, al mismo tiempo que se promovieron los valores de inclusión y responsabilidad pública, sello distintivo de la universidad.
Al finalizar la actividad, los estudiantes despidieron a los niños y jóvenes del Colegio EGO SUM, acompañándolos hasta que sus padres vinieron a retirarlos de la UDD, en un emotivo cierre que destacó la importancia de la inclusión y la empatía en la formación de futuros profesionales de la salud.