Hero Image

Noticias

Estudiantes del Postgrado de Rehabilitación Oral UDD logran reconocimiento en Congreso Inter especialiades Odontología con estudio sobre innovación en materiales protésicos

Entre los días 3, 4 y 5 de octubre de 2024, se llevó a cabo el Congreso Interespecialidades Odontológicas (CIEO) en Concepción, instancia en la que la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Desarrollo destacó con un importante reconocimiento. La investigación titulada «Comparación de la colonización de levaduras en resina impresa y acrílico termocurado: estudio in vitro», realizada por Joaquín Labbé y Luis Estrada, alumnos de la Especialidad de Rehabilitación Oral, junto al director de la especialidad, Carlos Cáceres, y la Dra. Carmen Gloria Narváez, obtuvo el segundo lugar en la categoría de investigación científica.

La investigación se centró en comparar la biocompatibilidad y colonización de microorganismos en materiales utilizados para prótesis dentales: el tradicional acrílico termocurado y la moderna resina impresa en 3D. “Uno de los temas más actuales en odontología es la impresión 3D, y es crucial entender su comportamiento frente a materiales ya establecidos. Esto puede impactar directamente en la calidad de vida de los pacientes, al reducir el riesgo de patologías como la estomatitis subprotésica”, explicaron los autores.

El estudio in vitro incluyó el uso de técnicas avanzadas de microscopía, tinción y espectrofotometría para evaluar la presencia de Candida albicans en 42 muestras distribuidas entre ambos materiales. Los resultados mostraron diferencias significativas en la colonización de levaduras, posicionando a las resinas impresas como una alternativa más segura y eficiente para la práctica clínica. Según los investigadores, “esto permite plantear la incorporación de materiales innovadores que no solo optimizan el tiempo de producción, sino que también mejoran la salud bucal del paciente”.

El equipo destacó la relevancia del Congreso como una plataforma para el intercambio de conocimientos. “Poder conocer técnicas avanzadas y escuchar a referentes de la odontología nos motiva a seguir innovando en nuestra práctica clínica y a ofrecer soluciones de alta calidad a los pacientes”, señalaron. Además, subrayaron el rol de los docentes y el respaldo de la Facultad, que facilitó acceso a laboratorios y recursos especializados.

El equipo planea continuar esta línea de estudio con el objetivo de desarrollar resinas antimicrobianas que reduzcan aún más la colonización bacteriana. “Nuestro próximo paso sería buscar productos que potencien la biocompatibilidad de las prótesis, ayudando a prevenir infecciones y mejorando la calidad de vida de los usuarios”, comentaron los autores.

“Queremos invitar a nuestros compañeros a involucrarse en proyectos de investigación. La universidad cuenta con laboratorios y un equipo humano altamente capacitado, dispuesto a apoyar iniciativas científicas con gran potencial”, destacaron los estudiantes, motivando a otros a explorar este tipo de oportunidades.

Con investigaciones como esta, la Facultad de Ciencias de la Salud reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia, contribuyendo al avance de la odontología y la formación de profesionales integrales.