Hero Image

Noticias

Feria de Ciencias e Investigación UDD 2025: estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud mostraron el impacto de la ciencia aplicada

La Universidad del Desarrollo celebró la undécima versión de la Feria de Ciencias e Investigación UDD 2025, un espacio que busca visibilizar el trabajo científico realizado por estudiantes de pre y postgrado, incluyendo alumnos de doctorado. La actividad tuvo lugar el 11 de noviembre en el Campus Ainavillo de la sede Concepción y la semana anterior en Santiago, el 6 de noviembre.

El encuentro, que fomenta la interdisciplina y el intercambio de experiencias científicas y tecnológicas, permitió reunir a jóvenes investigadores de diversas áreas del conocimiento. En esta versión, la Facultad de Ciencias de la Salud estuvo representada por 23 trabajos de investigación, correspondientes a 18 de la carrera de Enfermería, 4 de Odontología y 1 del programa de Especialidad en Odontopediatría.

Los proyectos abordaron temáticas actuales y de alto impacto, como la salud mental universitaria, la calidad del sueño y el uso de dispositivos móviles, el efecto de las terapias complementarias en el manejo del dolor crónico, la relación entre hábitos de vida y funcionamiento cognitivo, así como innovaciones en odontología preventiva y materiales con propiedades antibacterianas.

La participación activa de los estudiantes evidenció el valor de la investigación como herramienta para comprender y mejorar la realidad, fortaleciendo el sello innovador y colaborativo que distingue a la Universidad del Desarrollo.

Trabajos expuestos en modalidad póster:

Carrera / ProgramaAutoresTítulo del póster
EnfermeríaA. Hernández; A. ArayaEfecto de la exposición a reels sobre la capacidad de atención sostenida en jóvenes: Una revisión narrativa
EnfermeríaB. GaticaRelación entre el consumo de fármacos y el funcionamiento sexual en adultos de la región del Biobío el año 2025
EnfermeríaC. Reyes; N. Cerda; D. ReyesRelación entre los estilos de crianza y la inteligencia emocional en adultos chilenos de la región del bío bío
EnfermeríaC. Díaz; A. Matus; M. PintoRelación entre el uso de dispositivos móviles y la calidad del sueño: Una revisión narrativa
EnfermeríaK. Alarcón; A. Bascuñan; C. HerrerosUso de terapias complementarias con principio activo en adultos con dolor crónico: Una revisión narrativa
EnfermeríaC. Guiñez; J. PalmaInfluencia de la frecuencia y el tipo de actividad física sobre el funcionamiento cognitivo de personas mayores, Concepción 2025
EnfermeríaA. Quiñones; D. Orellana; M. Llanca; R. Moraga; C. Rodríguez; C. NeiraBienestar emocional y presencia de sintomas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes universitarios de la región del Biobío en el año 2025
EnfermeríaF. Gallardo; F. GrüeblerEfecto del modo night shift en la calidad del sueño en estudiantes universitarios 
EnfermeríaI. Oñate; C. ValenzuelaExperiencia del uso de terapias complementarias para el alivio del dolor crónico en personas mayores de la región del Biobío en el año 2025
EnfermeríaJ. Esparza; R. JaraEvaluación del conocimiento y cumplimiento que tienen los recolectores de residuos domiciliarios de la región del Biobío y Ñuble, sobre protocolos y normas de protección laboral
EnfermeríaM. Cuevas; F. Noya; I. SeguelEfecto del uso de videojuegos en la salud mental de la población juvenil: una revisión narrativa
EnfermeríaM. Gómez; M. Muñoz; C. Neira; C. ValdebenitoUso de dispositivos móviles y funciones ejecutivas en estudiantes de la universidad del desarrollo el año 2025
EnfermeríaM. Gómez; M. Encina; I. MontesRelación entre las condiciones laborales y el perfil de salud de pescadores artesanales: una revisión narrativa
EnfermeríaA. Varela; N. TorresRelación entre el funcionamiento familiar y síntomas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes universitarios 
EnfermeríaE. Omerovic; N. Maldonado; S. Carrasco; N. CastroEfecto del tabaquismo sobre los parámetros de función pulmonar en adultos jóvenes: una revisión narrativa
EnfermeríaS. GabilánResiliencia y procrastinación académica en estudiantes universitarios: una revisión narrativa
EnfermeríaJ. Becerra; S. Mora; C. NeiraUso de redes sociales y su relación con la calidad de sueño en estudiantes universitarios: una revisión narrativa
EnfermeríaY. De la Cruz; D. CariasRiesgo de depresión posparto y factores asociados en madres de la provincia de concepción en el año 2025
OdontologíaI. Neira; C. NarváezStreptococcus dentisani como probiótico oral para la prevención de caries y control de biofilm. Scoping review (2014-2025)
OdontologíaF. Díaz; K. Gutiérrez; I. Neira; A. PadillaEfecto de la epinefrina en anestésicos locales sobre la glicemia capilar en pacientes diabéticos tipo 2 durante tratamientos restauradores (obturaciones y preparaciones protésicas fijas) en la Clínica Ernesto Silva de la Universidad del Desarrollo, Concepción, Chile, en el año 2025
OdontologíaC. Nárvaez; D. Cartes; L. MezaPropiedades antibacterianas y reparadoras de una crema dermatológica innovadora a base de productos naturales y micropartículas de cobre
OdontologíaL. Meza; A. BurgosDel mar a la clínica: Usos del quitosano en odontología
Especialidad OdontopediatríaM. HernándezNivel de engagement y de autoeficacia percibida por los docentes de las carreras de odontología en chile.