Durante los días 8, 9 y 10 de octubre, estudiantes de diversas carreras de la Universidad del Desarrollo participaron en el proyecto “Nutrición y cocina inclusiva Colegio EGO SUM”, desarrollado en el marco de la Semana i 2025. La iniciativa, liderada por la profesora de la Carrera de Nutrición y Dietética Ana Araya , contó con la colaboración de profesora de la Carrera Loreto Soñez y la asistente de laboratorio Carol Aroca, y buscó promover la inclusión y los hábitos de vida saludable a través de la cocina.
El proyecto reunió a 18 estudiantes de Arquitectura, Derecho, Ingeniería Comercial, Nutrición y Dietética, Psicología y Kinesiología, quienes trabajaron junto a niños, niñas y jóvenes con Síndrome de Down del Colegio EGO SUM de Concepción. La experiencia comenzó con una visita al establecimiento, donde los participantes conocieron a los docentes y alumnos del colegio, y recibieron una charla sobre las experiencias educativas inclusivas.
Posteriormente, los equipos planificaron preparaciones culinarias saludables, calcularon ingredientes y elaboraron un recetario —en formato digital y manual— que fue entregado a las familias del colegio. Además, diseñaron y confeccionaron manualmente regalos para los jóvenes, fortaleciendo el trabajo colaborativo entre carreras. Antes de iniciar el taller de cocina, los estudiantes visitaron el estudio de televisión de la carrera de Periodismo UDD, donde vivieron una experiencia de simulación audiovisual.
El desafío culminó en el laboratorio de Nutrición de la UDD, donde los alumnos UDD y los jóvenes del Colegio EGO SUM cocinaron juntos recetas dulces y saladas. La jornada se caracterizó por la alegría, la empatía y la colaboración, reflejando el espíritu de Semana i y el compromiso de la Facultad de Ciencias de la Salud con la inclusión.
Para la profesora Ana Araya, la experiencia “fue maravillosa, pues permitió compartir por tres días con jóvenes del Colegio EGO SUM en un ambiente de respeto, aprendizaje mutuo y mucha alegría. Fortaleció la empatía, la inclusión y el valor de la diversidad”.