Hero Image

Noticias

Red interuniversitaria One Health reúne a instituciones del sur de Chile para enfrentar desafíos globales de salud

Con el objetivo de abordar problemáticas de salud desde una perspectiva integral, se dio inicio a la Red Interuniversitaria e Interregional One Health, una instancia pionera en el país que reúne a representantes de universidades de las regiones del Biobío, Maule y La Araucanía. La actividad fundacional, realizada el 23 de agosto en Concepción, fue convocada por el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción y contó con la participación de la directora de Enfermería UDD sede Concepción, Solange Rivas, como parte activa de esta red colaborativa.

Durante la jornada se destacó la participación del microbiólogo Dr. Esteban Paredes Osses del Instituto de Salud Pública (ISP), quien viajó especialmente a la región para exponer sobre el enfoque One Health. Según explicó, esta perspectiva propone un abordaje holístico e interconectado de los problemas que afectan tanto la salud humana como la animal y ambiental, considerando fenómenos como el cambio climático o la resistencia antimicrobiana como desafíos que requieren colaboración multidisciplinaria.

Por su parte, el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, Dr. Gustavo Nuñez Acuña, valoró la iniciativa como una oportunidad para articular los esfuerzos entre el sector público, privado, académico y la sociedad civil. Subrayó también el reciente incremento en el porcentaje del PIB nacional destinado a ciencia, lo que representa una señal positiva para continuar fortaleciendo el desarrollo científico regional.

Al respecto, Solange Rivas, directora de Enfermería UDD sede Concepción, señaló que “esta red representa una gran oportunidad para fortalecer la formación de nuestros estudiantes desde una perspectiva más amplia, donde la salud no se limita a lo clínico, sino que se entiende como parte de un ecosistema interdependiente. Participar de esta red es avanzar hacia una salud más consciente, colaborativa y sostenible”.

Fundada en 2024, la Red Interuniversitaria e Interregional One Health busca integrar esfuerzos académicos y territoriales para enfrentar los desafíos actuales en salud humana, animal y ambiental. A través de este enfoque colaborativo y multidisciplinario, se espera generar sinergias que beneficien a diversos grupos: desde instituciones académicas que potenciarán la calidad y el impacto de sus investigaciones, hasta profesionales de la salud y estudiantes que accederán a instancias de formación continua y proyectos interdisciplinarios.

Asimismo, la red se proyecta como un soporte clave para los tomadores de decisiones, entregando evidencia científica integrada que permita diseñar políticas públicas más efectivas. Las comunidades locales también se verán beneficiadas mediante estrategias de prevención, promoción de prácticas sostenibles y una mejor calidad de vida.

Se estima que, en una primera etapa, esta iniciativa podría impactar directamente a entre 60.000 y 215.000 personas, con un potencial de crecimiento si la red se expande a nuevas regiones o cruza fronteras nacionales.