Curso Procesos Endodóntico-Restauradores, Racionales, Predecibles y Coherentes
- Modalidad Online
- Fecha de Término 16 Sep 2020
- Horario Lunes y miércoles de 18.00 a 20.00 hrs
Contacto
Bárbara ArroyoCoordinadora de Postgrado y Postítulo
Teléfono: 41 - 2268812
E-mail: barroyo@udd.cl
Contenidos
La ciencia odontológica y el desarrollo de nuevos materiales y recursos clínicos permiten que los procesos endodóntico restauradores sean hoy más eficientes y generen resultados más confiables y durables.
A través de este curso, se logrará mejorar de manera notable la calidad y el pronóstico de las restauraciones posendodónticas y además reducir las sesiones clínicas de trabajo generando con ello otras ventajas adicionales.
A partir del análisis y compresión de la problemática del DET se identificarán a las restauraciones más favorables para el pronóstico, así como también se comprenderán más cabalmente cuales técnicas de trabajo emplear y cuáles dejar de lado.
1.- La problemática del DET
A partir del análisis y compresión de la problemática del DET se identificarán a las restauraciones más favorables para el pronóstico especialmente mecánico del DET así como también se comprenderán más cabalmente cuales técnicas de trabajo emplear y cuáles dejar de lado.
2.- La Endodoncia y la Rehabilitación: Procesos de trabajo continuos, coherentes y coordinados.
Objetivos básicos y elementales de la Endodoncia.
3.- Restauraciones posendodónticas sin anclajes intraradiculares: Métodos de restauración directos y semidirectos.
Justificación de una restauración posendodóntica sin anclaje intrarradicular.
4.- Restauraciones posendodónticas sin anclajes intraradiculares : Métodos de restauración indirectos.
Descripción y análisis de distintos recursos restauradores indirectos.
5.- El anclaje intrarradicular.
Anclajes intraradiculares en la rehabilitación posendodóntica. indicaciones. Amplia discusión y análisis de este punto ya que constituye un aspecto clave en la rehabilitación posendodóntica: entender cuándo insertar o no un anclaje intrarradicular.
6.- Clínica: Postes de fibra y coronas de base cerámica.
Exhibición de distintos casos clínicos registrados con fotografías, videos clínicos y videos de microscopía. Mediante los mismos se complementará y ampliará la información ofrecida obtenida y se analizará el complemento de este recurso clínico con distintas posibilidades en cuanto a coronas u otras estructuras de base cerámica.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL:
Diseñar planes de trabajo endodontico-restauradores eficientes que deriven en rehabilitaciones confiables y durables.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Distinguir las particularidades de la rehabilitación al trabajar sobre una pieza tratada endodónticamente y sus diferencias con los procesos que se ejecutan sobre piezas vitales.
• Indicar el tipo de restauración posendodontica según situación clínica.
• Planificar el trabajo de rehabilitación posendodóntica.
• Analizar la mecánica para la ejecución de planes de trabajo para rehabilitación posendodóntica de manera eficiente.
• Formar y participar en equipos de trabajo entre especialistas odontológicos (endodoncista y rehabilitador oral) para un trabajo coordinado y coherente para la ejecución de procesos de rehabilitación posendodóntica.
Dirigido a
Cirujanos Dentistas Generales y/o Especialista en Rehabilitación Oral o Endodóncia.
Requisitos de Admisión
- Profesión u ocupación: Cirujanos Dentistas Generales - Odontólogos
- Experiencia laboral: No requiere
- Nivel de estudios: Grado de Licenciado en Odontología expedido por una universidad chilena o extranjera, y/o título profesional de Cirujano Dentista u Odontólogo, equivalente a una licenciatura, en una carrera de al menos 8 semestres de duración, obtenida en una universidad chilena o extranjera.
- Valor matrícula $0
- Valor arancel $240.000
- Descuentos 15% alumni UDD
La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.